Monocultivo Índice Ventajas del monocultivo Desventajas Cultivos combinados Enlaces relacionados Referencias Enlaces externos Menú de navegación«Tipos de agricultura»el original«Caso Chiapas y el monocultivo de la Palma Africana»«Territorial transformations produced by the sugarcane agroindustry in the ethnic communities of López Adentro and El Tiple, Colombia»10.1016/j.landusepol.2018.03.026«Denuncian que el monocultivo de pino destruye el ambiente del IberừSoja Transgénica y la Crisis del Modelo Agroalimentario Argentino»Azúcar Roja Desiertos Verdes

Multi tool use
Técnicas agrícolas
plantacionespestessoja
Monocultivo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Tractores en una plantación de papa.
El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala. Casos frecuentes de monocultivo se dan con el eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, soja, caña de azúcar, algodón, maíz lo cual produce la degradación del suelo debido a que estos solo absorben los nutrientes que consideran necesarios para su crecimiento, haciendo así, que el suelo pierda la fertilidad al acabarse con uno (o más) de sus nutrientes.
Índice
1 Ventajas del monocultivo
2 Desventajas
2.1 Algunos ejemplos de Monocultivos agresivos con el medio ambiente
3 Cultivos combinados
4 Enlaces relacionados
5 Referencias
6 Enlaces externos
Ventajas del monocultivo
- Puede alcanzar en poco tiempo la producción masiva de productos agrícolas, sobre todo, de cultivos de alimentos básicos, que tienen que producirse en grandes cantidades y alcanzar precios bajos por volumen o peso (cereales, alimentos básicos en general).
- Es muy apropiado en las áreas de escasa cantidad de mano de obra [¿cuál?] ya que los monocultivos llegan a ocupar grandes extensiones pero con muy pocos trabajadores por unidad de superficie. Se trata de un proceso que va sustituyendo la mano de obra que va disminuyendo por una creciente utilización de maquinaria y técnicas modernas, es decir, la sustitución en el proceso productivo del factor trabajo por el factor capital.[cita requerida]
- El monocultivo es el típico ejemplo de la economía de escala, en el que se alcanzan precios bajos del producto cosechado gracias a la racionalización de la producción.[cita requerida]
Desventajas
- La diversidad natural del bosque es considerada «maleza» y se destruye para favorecer la uniformidad. En el caso de la explotación forestal, por ejemplo, prima el criterio de conseguir al mínimo costo y en el menor tiempo posible la mayor cantidad de madera comercializable, lo que resulta mejor y más rentable, a corto y mediano plazo, con la uniformidad del monocultivo. [1]
- Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades y aparición de plagas; cuando el cultivo es uniforme, es más susceptible a elementos patógenos. Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.
- Otra desventaja de la falta de diversidad de los cultivos (especialmente en áreas muy extensas) es que no se pueden sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas. Y se hace necesaria la utilización de plaguicidas para reducir sus poblaciones. Estos plaguicidas tienen una acción rápida y uniforme, de fácil aplicación y relativa larga vida activa. Pero acarrean efectos inesperados como el resurgimiento de otras plagas, lo que produce un aumento en la necesidad del químico, que también genera una resistencia en la plaga y otros insectos, cambios en la flora de malezas, toxicidad de los organismos vivientes y contaminación al medioambiente. Esto también ocurre con los fungicidas.[2]
- El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y a la larga tendencia hacia la erosión. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de fertilizantes.
- No se puede cultivar en tierras con relieve irregular que requiera del empleo de parcelas de pequeño tamaño.
- Los monocultivos suelen ser muy vulnerables, tanto a los problemas físicos como históricos por lo que en muchas ocasiones, conviene llegar a una especie de diversificación controlada de los cultivos
- En caso de sequía en el producto sembrado, se incurre en grandes pérdidas potenciales, haciendo que los agricultores carezcan de más productos para vender.
Algunos ejemplos de Monocultivos agresivos con el medio ambiente
- Monocultivo de Palma Africana Aceitera[3]
- Monocultivo de Caña de Azúcar[4]
- Monocultivos de Pinos[5]
- Monocultivo de Soja[6]
Cultivos combinados

Combinación de árboles frutales (naranjos y melocotoneros) en una misma parcela, en el término municipal de Catadau, (provincia de Valencia) con el fin de limitar algunos de los problemas del monocultivo
Una combinación de cultivos en una misma zona puede verse en la imagen. Esta combinación específica soluciona algunas de los inconvenientes indicados arriba y representa una opción válida para limitar los problemas del monocultivo. Sus ventajas son indudables:
- No coinciden las épocas de trabajo a lo largo del año, con lo que el agricultor dosifica sus tareas según la época del año. En la imagen, tomada a fines de enero del año 2008, puede verse algunas de las naranjas (ya se había realizado la cosecha) y las flores de los melocotoneros, cuya cosecha se realizará a comienzos del verano.
- Las tareas agrícolas no coinciden entre las dos especies de árboles, con lo que se distribuyen de manera más homogénea a lo largo del año, dando empleo más continuo a las empresas cooperativas de la región.
Enlaces relacionados
- Policultivo
- Agricultura
- Agricultura ecológica
- Biodiversidad
- Organismo genéticamente modificado
Referencias
↑ Shiva, Vandana (1998). «Minocultivos (monoculturas de la mente)». En Adriaa Hoffmann et al. La tragedia del bosque chileno. Santiago de Chile: Ocho libros ediciones S.A. p. 298. ISBN 956-7721-10-6.
↑ «Tipos de agricultura». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 7 de marzo de 2012.
↑ «Caso Chiapas y el monocultivo de la Palma Africana».
↑ Correa-García, Esteban (2018-Julio). «Territorial transformations produced by the sugarcane agroindustry in the ethnic communities of López Adentro and El Tiple, Colombia». Land Use Policy. doi:10.1016/j.landusepol.2018.03.026. Consultado el 2019-03-20.
↑ «Denuncian que el monocultivo de pino destruye el ambiente del Iberá». Diario Norte. 2013-11-26. Consultado el 2019-03-20.
↑ Taudal, Miguel (2013). «Soja Transgénica y la Crisis del Modelo Agroalimentario Argentino». Realidad Económica. Consultado el 2019-03-20.
Enlaces externos
Azúcar Roja Desiertos Verdes Estudio sobre los monocultivos, sus características, y sus efectos en países latinoamericanos.
Categoría:
- Técnicas agrícolas
(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function()mw.config.set("wgPageParseReport":"limitreport":"cputime":"0.108","walltime":"0.137","ppvisitednodes":"value":351,"limit":1000000,"ppgeneratednodes":"value":0,"limit":1500000,"postexpandincludesize":"value":10840,"limit":2097152,"templateargumentsize":"value":0,"limit":2097152,"expansiondepth":"value":4,"limit":40,"expensivefunctioncount":"value":0,"limit":500,"unstrip-depth":"value":0,"limit":20,"unstrip-size":"value":7960,"limit":5000000,"entityaccesscount":"value":0,"limit":400,"timingprofile":["100.00% 100.581 1 -total"," 72.28% 72.699 1 Plantilla:Listaref"," 39.29% 39.517 1 Plantilla:Cita_libro"," 8.93% 8.985 2 Plantilla:Cita_web"," 7.41% 7.455 2 Plantilla:Cita_publicación"," 5.12% 5.150 1 Plantilla:¿cuáles?"," 4.40% 4.430 2 Plantilla:Cr"," 3.97% 3.998 1 Plantilla:Cita_noticia"],"scribunto":"limitreport-timeusage":"value":"0.026","limit":"10.000","limitreport-memusage":"value":1845027,"limit":52428800,"cachereport":"origin":"mw1314","timestamp":"20190331230445","ttl":2592000,"transientcontent":false);mw.config.set("wgBackendResponseTime":100,"wgHostname":"mw1266"););0v6bCUdj,zTf2y2lo 45JF6mcv6Rj aQl1wEsyg o9,l4hwQcez 8,GLXDNQasT Pjq51dz7djxYyzq580oh45zeZ